Para los yoruba Olodumare es el responsable de la creación del universo y todo lo que existe en él, aunque este no tiene la necesidad de entablar una conexión directa con la tierra. No obstante, tiene a Olofin, una representación de su grandeza, la cual se mantiene en contacto con los asuntos del hombre y los orishas. En otras palabras, Olofin es dentro de la religión el mensajero de Olodumare, el mismo, visita la tierra muy pocas veces y solo se encarga de mantener el orden que existe en ella.

¿Quién es Olofin?

Quién es Olofin

Olofin posee sincretismo con Jesucristo, aunque para los yorubas es el encargado de mantener el orden de la vida de la tierra. Esta divinidad solo puede ser contactada por los babalawo, quienes son los encargados de enseñar a los humanos a mantener la conexión espiritual con los orishas y con la vida. Incluso, se reconoce que nada en el mundo puede funcionar si Olofin no se encuentra interviniendo en ello; es así que él rige el panteón yoruba, las funciones de los sacerdotes y el destino de toda la vida en la tierra.

Por otra parte, se suele mencionar a Olofin bajo el término de “Amo y señor del palacio”, puesto que, las creencias yoruba resaltan que este acompaña a los orishas en el cielo; desde allí conviven y son guiados por el mismo Olodumare, pero a través de su manifestación física (es decir Olofin). Aunque esta deidad es importante y fundamental para el universo, también existen otra manifestación de Olodumare, que comparten protagonismo con el mismo; esta lleva por nombre Olorun, quien es representado como la energía del sol y la naturaleza, como también se dice, que habita en el interior de todas las creaciones de Olodumare.

Se puede deducir que, Olodumare es el creador supremo de todo lo que existe; mientras que Olofin es el responsable de repartir el Ashé a las deidades yoruba (orishas), siendo la energía que mantiene a la tierra girando. Mientras que Olorun es la energía directa de Olodumare en la tierra, es por medio de esta, que el hombre puede conectar personalmente con Olodumare. Por este hecho se le ha considerado dentro de la santería una representación clara de la trinidad cristiana (padre, hijo y espíritu santo).

Oraciones

Como se mencionó, el Dios Olofin solo puede concretar una conexión espiritual con los sacerdotes o Babalawos de la religión; solo ellos conocen el secreto de como entablar dicha relación, puesto que son los encargados de venerar y adorar a la divinidad durante toda su vida.

Esta práctica es tan privada para ellos, que es incluso un secreto, y para mantenerlo, los sacerdotes se retiran a un lugar lejano y libre de oídos ajenos; sus oraciones son mediante el dialecto yoruba, y generalmente son palabras directas y precisas. Ya que, este puede reconocer las intenciones de quien recurre a su auxilio; no se considera prudente el mentirle o el tratar de quitarle relevancia a una petición con rodeos.

Por otra parte, para invocar a la deidad se tiene que realizar un ritual acompañado de música rítmica, baile y ánimos de celebración; pues es fácil reconocer que se trata de una figura importante que debe tratarse con cariño y respeto. Asimismo, para que la ceremonia pueda concretarse con la presencia de Olofin se debe de recitar una oración especial y repetitiva hasta el momento de su llegada.

Ofrendas para Olofin

Ofrendas para Olofin

Como toda divinidad religiosa, a Olofin le gustan las ofrendas, ya que, esto solo hace énfasis en el respeto y la lealtad que tienen sus invocadores. Para que el altar de esta manifestación se encuentre en condiciones de recibirlo los sacerdotes tienen que presentar ante su altar las ofrendas dentro de un círculo de pimienta o cascarilla. En resumen, algunos de los obsequios que le agradan al Dios son:

  • Coco.
  • Café.
  • Alcohol.
  • Tabaco.
  • Velas blancas.
  • Flores blancas.
  • Pan.
  • Agua.
  • Al igual que se podrían inmolar animales.
  • Entre otros.

Características de su collar

El Dios Olofin no posee collares o brazaletes como los orishas que normalmente suelen conectar espiritualmente con los hombres. Por este mismo hecho, a dicha deidad solo se representa por medio de su receptáculo; es una vasija u olla elaborada en metal. En esta vasija se debe poseer en su interior bebidas que mantengan hidratado a la divinidad. No obstante, es una tarea de la cual se debe encargar el sacerdote que mantenga dicho objeto en su hogar o altar personal.