Orishas: Quienes son, sincretismo y más
Los orishas son deidades o manifestaciones dentro de la religión yoruba o la santería; estos cuentan con características físicas de hombres y mujeres africanos, a su vez provienen del Dios de la creación Olodumare, el cual no mantiene contacto directo con los hombres; pero con la ayuda de todos sus hijos puede mantener orden y equilibrio en la tierra.
¿Quiénes son los orishas?
Los orishas son reyes, guerreros o descendientes provenientes de un antiguo pueblo mítico que llevaba por nombre Ilé Ifé, en donde Oduduwa era el rey. Estas deidades descendientes de Ilé Ifé tenían cualidades y dones distintos que fueron divinizados por los diversos pueblos alrededor de su reino. Por lo que, con el tiempo fueron convertidos de humanos a orishas; conservando sus cualidades y dones, las cuales más tarde tendrían el propósito de armonizar la vida en la tierra. Todo esto, basándose en las doctrinas yoruba; las cuales plantean que la encarnación y la evolución espiritual de las almas es un hecho que dirige a la humanidad al descanso eterno.
Una de las fuerzas que mejor manejan los orishas, son las del adivinar el destino de quienes buscan el auxilio necesario para continuar con bien sus caminos; dentro de la religión yoruba, se piensa que todos los seres nacidos en el mundo poseen un destino específico, el cual puede ser alterado por muy pocos orishas. El mismo puede verse lleno de fuerzas negativas o fuerzas positivas; sin embargo queda de parte del hombre encontrar el mejor desenlace para su destino.
¿Cómo llegaron a América los orishas?
Como resultado de la esclavización y comercialización de la vida de muchos habitantes de África hacia el continente de América, la religión yoruba se sometió a cambios y a camuflajes dentro de dichas épocas. Por esta razón, diversos países de Latinoamérica han adoptado la religión yoruba o santera como parte de sus mismas creencias; convirtiéndola en pieza fundamental de sus vidas.
Otro de los factores que incentivaron a los integrantes no africanos a seguir sus costumbres fue el sincretismo; el cual fue utilizado como un método de escape para aquellos esclavos que necesitaban atender sus asuntos religiosos a espaldas de los católicos. El miedo, la valentía y la esperanza, hizo que los yorubas y otros creyentes esclavizados hicieran un sincretismo en sus creencias con la cultura católica.
Por otra parte, la mezcla de linajes espirituales, dio a paso a la creación de religiones como la santería, el batuque, la umbanda, candomblé y lukumi, las cuales practican sus creencias en países como:
- Colombia.
- Uruguay.
- Paraguay.
- Europa
- Venezuela.
- México.
- Cuba.
- Estados Unidos.
- Panamá.
- Puerto rico.
- Trinidad y Tobago.
- Brasil.
- Argentina.
- Asia.
¿Qué es el panteón yoruba?
En el panteón yoruba se encuentran aquellas deidades africanas, las cuales son representaciones físicas de las fuerzas de la naturaleza y la vida misma. En dicho panteón se encuentran los distintos grupos de orishas; que se clasifican por términos como Guerreros, de Cabecera, Mayores, Menores, entre otros.
Guerreros orishas
Los orishas guerreros u orishas Oddé, son los principales orishas en ser recibidos por los creyentes que se encuentran interesados en iniciar la religión; en otras palabras, de aquellos que desean formar parte de los rituales, ceremonias, celebraciones y tradiciones yoruba o santeras. Los orishas que pertenecen a este grupo son los encargados de aprobar o desaprobar la presencia de estas personas dentro de su comunidad; estos solo pueden ser entregados por Babalawos.
Por otra parte, todos y cada uno de ellos tiene características únicas que serán recibidas en dependencia del destino de los iniciados. Algunos de los guerreros son:
- Elegguá: Dueño del camino y del destino de todo lo que habita en la tierra.
- Oggún: Custodia los caminos de los hombres en compañía de Elegguá, brindándole protección y resistencia para librarse de las malas energías.
- Oshosi: Considerado un mago y brujo en la religión, es quien libera a las personas de las injusticias o los sentimientos de persecución por parte de la autoridad.
- Osun: Es el mensajero de Obatala y de Olofín.
De cabecera
Los orisha de cabecera son aquellas deidades que se le otorgan a los creyentes que realizan la ceremonia para recibir santo. Los que integran este grupo son los siguientes orishas:
- Obatalá: Es el creador de todo lo que existe en la tierra, nombrado también como el padre del mundo.
- Oshún: Es la diosa de amor y la feminidad.
- Shangó: Rige la justicia, el fuego, la música, danza, los rayos y trueno. Es un orisha imponente, fuerte y aguerrido.
- Yemayá: Dueña de las aguas y los océanos, posee el don de la justicia, la fortaleza, y la bondad.
- Oyá: Representa el oxígeno que respiramos, es la diosa de los vientos, la tempestad y la tormenta.
Mayores
Los orishas mayores comparten protagonismo junto a los orishas de cabecera dentro de la ceremonia para hacerse santo; estos mismos, cumplen con la función de proteger con quienes empatizan y se convierten en sus ángeles guardianes. Este grupo de orishas está constituido por:
- Orisha Inle: Es dueño de los ríos y protege tanto a aquellos que ejercen la medicina, como de aquellos hombres que viven de la pesca.
- Iroko: Se caracteriza por ser dueño de los deseos; convirtiendo los deseos de quienes lo siguen en realidad, y sin importar las intenciones de los mismos.
- Naná Burukú: Rige los pantanos y las lagunas, cuenta con el don de la sabiduría y la maldad.
- Obba: Es el orisha que custodia las tumbas y a quienes descansan en estas.
- Oduduwa: Es conocido como el señor del destino, y es quien representa los misterios de la vida misma. Conoce los secretos de la muerte y posee una energía superior a la del universo.
- Olokun: A este le pertenecen las profundidades del mar, es completamente poderoso y resguarda los secretos de la vida o la muerte.
- Oko: es un orisha que resguarda y custodia la calidad de una cosecha; a su vez hace florecer el campo y todo lo que se encuentra en él.
- Osain: Este es el orisha de la naturaleza, el cual también es un sabio que conoce los secretos del universo y su creación misma.
- Yawá: Es dueña de la sepultura, representa la pureza, la virginidad, la castidad o esterilidad misma.
- Babalu Ayé: Controla la salud y la enfermedad, además tiene características bondadosas que le permiten proteger de enfermedades o sanar las dolencias de un enfermo.