La religión yoruba, también conocida como “la santería” es un conjunto de creencias religiosas y culturales que se visualiza por primera vez en la vida de nativos africanos; que, al ser alejados de sus raíces, y vendidos como esclavos, intentaron refugiarse en su religión para encontrar la justicia, libertad, y amparo de su Dios ante el dolor que tenían que soportar en manos de sus opresores.

Religión yoruba

Cabe resaltar, que el tiempo y el dominio de sus “amos”, por así llamarlos, hicieron que dicha religión se mantuviera como un secreto; que solo dificultó aún más la vida de aquellos que solo querían regresar a casa. A continuación, descubre cómo la influencia yoruba pudo permanecer hasta el día de hoy como una práctica religiosa tan frecuente como el cristianismo; asimismo, conocerás cuáles son sus orígenes, rituales y oraciones más relevantes. 

¿Cómo llego la religión yoruba a distintos lugares del mundo?

Esta religión tiene un mayor impacto en América, donde a pesar de los siglos que han transcurrido y el tabú con el cual aún se busca censurar su existencia, se lleva a cabo con regularidad y pasión.

Como se menciona antes, sus raíces son netamente africanas. Sin embargo, su profundad espiritualidad, fuerza y mitología ha arrojado como resultado que diferentes personas del mundo se unan a las creencias yoruba; aunque no siempre se muestren como libres creyentes, la práctica es llevada en la mayoría de los casos como un secreto; esto a pesar de que no existan normas o leyes que impidan el creer en ella.

Historia de cómo la religión yoruba se camufló como católica

Historia de la santería

La historia de la religión yoruba ha jugado un papel importante para los fieles creyentes de la actualidad; ya que, es el reflejo perfecto de la perseverancia y fuerza del pueblo africano, los cuales no se rindieron ante el dominio de sus amos, quienes lo único que buscaban en ese entonces era despojarlos de dichas creencias; obligándolos a creer en el cristianismo.

Como resultado del maltrato y la tortura constante, los yoruba mantuvieron por un tiempo sus creencias como un secreto; lo que con el pasar del tiempo se solucionó gracias a la reagrupación de su gente; hecho que tenía como objetivo volver a rescatar sus raíces. No obstante, su esclavitud en ese entonces seguía siendo una realidad; una de las consecuencias del miedo, llevó a su religión a cambios que hicieron que camuflaran sus santos bajo el nombre de santos cristianos que compartían características similares con dichos Dioses yoruba.

Sin embargo, esta “mentira” pasó a ser más grande de lo que esperaban, ya que con el tiempo también añadieron historias de supuestos milagros cristianos que los ayudaban a celebrar y adorar a sus dioses en fechas especiales; esto les permitió dejar de recibir el repudio y odio de quienes los querían despojar de su sentir. Se puede resumir, en que su ingenio ayudó a que la religión se mantuviera viva entre sus predecesores y el mundo entero.

¿En qué consiste la religión yoruba?

En qué consiste la cultura Yoruba

Para los yoruba, Olodumare es su principal Dios, quien es el dueño de la creación; mientras que los orishas son aquellos dioses intermedios, hijos de Olodumare encargados de custodiar la naturaleza y a los hombres y a ellos pertenece el destino del mundo. Al igual que otra religión el pueblo (o incluso la misma cristiana y católica), los yoruba tenían una serie de mandamientos que deben cumplir con la esperanza de tener una buena y muy larga vida. Estos son:

  • No decir lo que no se sabe.
  • No realizar ritos que no conoces.
  • Prohibido guiar personas por caminos falsos.
  • No engañar a ninguna persona.
  • Apodarte sabio no deberás hacerlo, en principio cuando no lo eres realmente.
  • Sé humilde.
  • No ser falso.
  • No romper tabú.
  • Mantener todos los instrumentos sagrados limpios.
  • Mantener el templo limpio.
  • Respetar a los débiles.
  • Respetar leyes morales.
  • No traicionar a tus amigos.
  • Respetar a los mayores.
  • Respetar jerarquías.
  • No revelar secretos.

Según las creencias yoruba, cada persona tiene un propósito en la tierra y un camino marcado; el mismo puede ser alterado por diferentes eventualidades. Por otra parte, en su religión, los orishas se veneran por medio de rituales, comidas, cantos, danzas, oraciones y fiestas. Además, sus fieles religiosos se dirigen a personas reconocidas como sacerdotes o sacerdotisas yoruba, quienes a través de diversos elementos o herramientas ofrecen consejos o ayudas cuando acuden al templo / altar en busca de consejos de vida.

Oraciones yoruba

Oraciones Yoruba

Al igual que toda creencia religiosa, los yoruba cuentan con sus propias oraciones de ayuda y refugio ante toda situación. Entre las más populares se encuentra el rezo a Elegguá en busca de protección, la cual cita lo siguiente:

“Dueño de todas las cuatro esquinas, mayor del camino, padre mío, llévese todo lo malo, para poder caminar con mucha salud, que no haya enfermo, que no haya perdida, que no haya revolución, que no haya muerte, en el nombre de todos los hijos de la casa le doy muchas gracias, padre mío Elegguá”.

Rezo a Elegguá en busca de protección, de los yoruba.

Por otra parte, son muchas las peticiones que se les puede realizar a dichos dioses intermediarios a través de oraciones; tal es el caso del Rezo a orisha Oko por las cosechas, una deidad encargada de brindarle protección y del bienestar a quienes trabajan el campo y la tierra, y esta cita lo siguiente:

“Santo del campo y la tierra, vientos de los muertos, quiere bañarse con sangre, hombre que trabaja, por la mañana, temprano con la tierra, donde todos los hijos tienen que ir a dormir para toda la vida, santo del campo y de la tierra, protector de la tierra para darles fuerzas, y para que reciba a todos nosotros como caminamos para abrirse su boca y comérselos, deme la salvación, padre santo del campo y de la tierra, gracias”.

Oración a orisha Oko por las cosechas, de los yoruba.

Rituales de la religión yoruba

Rituales de los yorubas

En la santería o religión yoruba, los rituales son parte fundamental de sus creencias, y en dichas prácticas se puede visualizar el sacrificio de animales, el uso de yerbas, tabaco, esencias, frutas, entre otros. Cabe resaltar, que todo varía dependiendo del tipo de ritual y preferencia que el religioso desee llevar a cabo. Entre los rituales más practicados bajo este tipo de creencias se encuentran los siguientes:

1. EBO-ERÚ

La palabra EBO significa sacrificio y esto no siempre quiere decir que en el ritual se realizará el sacrificio de algún ser vivo; de lo contrario, el ritual de EBO-ERÚ refleja el sacrificio que realiza un yoruba para alcanzar una meta.

Este ritual consiste en preparar un paquete que contenga energías negativas y dañinas para el miembro del culto; y este debe ser desechado en un lugar específico, considerando lo que indicado por el Egungun. Por otra parte, existen otros tipos de rituales EBO como los que se mencionarán a continuación:

  • Owolé: Ritual realizado para prevenir que una propiedad o persona sea saqueada, robada o despojada de su pertenencia.
  • Itasile: Es realizado cuando se le desea otorgar una ofrenda y petición a los orishas o deidades de dicha religión.
  • Abikú: Se realiza una ofrenda que previene la muerte de un niño.
  • Etutu: Ritual para brindarle una ofrenda a los ancestros del religioso.
  • Misi: Es un ritual que consiste en la preparación de baños, que generalmente son realizados con materiales como hierbas, esencias, frutas, entre otros. Tienen diferentes propósitos, en su mayoría ayudan a que los creyentes puedan encontrar el amor, la felicidad y la estabilidad financiera.

2. KO BO ERÍ

Este ritual es llevado a cabo con el propósito de atraer para la vida de una persona el ashe (la energía) de un orisha; en el ritual se lava la cabeza del Yoruba con esencias y hiervas que se dejan reposar en agua de lluvia.

3. PÁRADÓ

Este ritual busca alejar del cuerpo y alma de una persona a todo espíritu de malas intenciones que desee dañar su integridad, su vida, su entorno o cualquier aspecto positivo que lleve al paciente yoruba a la perdición.