Bábalu aye: Quién es, origen, oraciones, avatares y ofrendas
Dentro de la religión Yoruba, el Orisha Bábalu Aye es reconocido con el señor de la tierra, además también se le conoce como el padre de la calentura, dueño y señor de la vida, y rey de Nupe. Por otra parte, esta deidad se le atribuye el crédito de haber acabado con los nativos cubanos; lo que fue realmente consecuencia de la llagada de los españoles con ansias de comerciar las vidas de los esclavos africanos, y en consecuencia al dolor que dichos esclavos, el Dios tomó venganza sobre los nativos.
Esto se debe principalmente a que Bábalu Aye ha representado a través de los años, la enfermedad y la cura a ella; como también se ha reconocido como uno de los Dioses más populares y venerados dentro de la religión; el cual necesita de mucha atención y conocimientos para poder brindar los beneficios espirituales que sus creyentes requieren para alcanzar la tranquilidad. El día de hoy conocerás más sobre este gran orisha, sus características, atributos y oraciones más destacadas.
¿Quién es el orisha Bábalu Aye?
Al orisha Bábalu Aye se le reconoce como el Dios de las enfermedades, las pestes y la miseria. Asimismo, se le atribuye la cura definitiva de todo malestar y molestia médica que se encuentre atravesando una persona; ya sea por medio de la muerte o el renacimiento de esta. Esto ha generado que dentro del culto sea respetado y temido por los creyentes que buscan de su protección.
Entre sus dones o cualidades más destacadas se destaca que realmente es un Dios piadoso y misericordioso que puede empatizar con el dolor y sufrimiento de todos los enfermos. Estas virtudes le facilitó a sus creyentes africanos ocultarlo bajo en nombre de San Lázaro Bendito; deidad católica que decidieron utilizar para permitirse orar y alabar con tranquilidad al orisha mientras se encontraban esclavizados en el pasado.
Leyenda de Bábalu Aye
En la leyenda de Bábalu Aye se interpreta que esta deidad es hijo de Oxala y Nana Burucú, lo que significa que es producto de una infidelidad. Debido a que, se cuenta que en el momento de su concesión, Oxala aún era esposo de Yemayá. No obstante, la leyenda también relata que esta diosa le otorgó resguardo, y lo nombró como su propio heredero, brindándole lujos y enseñanzas que hicieron de este orisha un Dios inteligente y amable.
En la religión yoruba se relata que el Orisha Bábalu Aye era pareja de Ochún (Diosa de las aguas dulces, la fertilidad y el amor), misma que lo abandonó al saber que le era infiel con un gran número de mujeres. Esto no bastó para detener las ansias del orisha por los encuentros a escondidas con sus amantes. Por lo que, al enterarse Orula, le brindo un único y último consejo: “Domina tus instintos carnales no frecuentes a más mujeres”. Sin hacer casos a las palabras de Orula, el orisha Bábalu Aye decidió tener otro de sus encuentros.
Las consecuencias de sus desobediencias no tardaron en llegar, a la mañana siguiente tenía su cuerpo cubierto por llagas, producto de su encuentro sexual; las personas al verle temían el acercarse y contagiarse de su enfermedad, lo que hizo que los perros lo acompañaran en busca de lamer sus llagas.
Su enfermedad no tardó en cobrar su vida, antes de morir suplico piedad a Olofin (el orisha creador del mundo), quien solo le dio la espalda. No obstante, al morir, su exmujer decidió ir personalmente a pedirle al Dios Olofin que le devolviera la vida a Bábalu Ayer. Y después de resucitar comenzó a pensar mejor en sus acciones.
Oraciones al orisha de las enfermedades
Como se ha mencionado antes, Bábalu Aye tiene poderes curativos que pueden sanar casi todas las dolencias que padezca una persona. Además, es común que sea relacionado con el santo católico San Lázaro, no obstante, las oraciones para referirse al único y poderoso Bábalu Aye son totalmente opuestas a las del anterior santo descrito.
Por este motivo, al momento de rezarle al orisha, es importante tener en cuenta lo ya mencionado. Esta será la única forma en la que el Dios de las enfermedades podrá sanarnos y protegernos de los males que nos rodean. Cabe resaltar, que al iniciar una oración a Bábalu Aye, es importante que haya presencia de velas; de preferencia, estas deben ser moradas, aunque también pueden ser color blanco.
Además de ello, es necesario que haya mucha tranquilidad y silencio en el área donde se realice la oración. Por otra parte, es bien sabido que el santo de la religión católica, San Lázaro, mantiene sincretismo con Bábalu Aye. Debido a esto, muchos creyentes suelen tener una imagen de San lázaro al orarle al orisha, pero siempre es importante recordar que se utiliza la referencia del santo católico por el sincretismo.
Avatares o caminos
Los avatares o caminos de los orishas son variados y se clasifican según las cualidades que el orisha le pueda brindar a un creyente que busca de la ayuda o las soluciones de una deidad ante una determinada situación. En el caso del Dios Babalú Aye, los creyentes que buscan de él podrán encontrar 7 caminos, los cuales son:
- Bejula: Este Avatar puede ser utilizado en aquellos momentos en donde se necesita protección para realizar un viaje en barco. Esto gracias a que custodia la ferocidad del océano, mejorando las condiciones del clima para que los tripulantes de cualquier embarcación lleguen con bien a su destino.
- Olodé: Alivia las dolencias de pacientes que atraviesan enfermedades o molestias gastrointestinales.
- Ajorortomi: Mantiene el equilibrio entre las acciones malas o buenas que un alma ejecuta en su estadía en la tierra.
- Bokú: Con este avatar Babalú Ayé puede juzgar a los humanos una vez estos hayan abandonado el mundo de los vivos.
- Oloko: Se puede hallar la deidad entre los cultivos y castiga las malas acciones de los granjeros; dañando y marchitando sus cosechas.
- Molú: Es la personificación de las pestes, enfermedades y plagas.
- Sapata: Representa la enfermedad de la Lepra.
Ofrendas que se pueden dar
Brindarle las ofrendas que agradan a un orisha ayudará a demostrar el respeto, agradecimiento y lealtad que un creyente siente hacia una deidad determinada. En caso de colocar una ofrenda a Bábalu Aye, los yorubas y sus familiares recibirán protección y sanación ante cualquier enfermedad que se encuentre rondando su tranquilidad. Asimismo, se recomienda que no se abandone la costumbre de dar muestras de agradecimiento a un orisha luego de que este haya concedido un milagro o petición; ya que como consecuencia se puede obtener la furia y la decepción del Dios. Entre las ofrendas de más agrado para el Orisha Babalú Aye, se encuentran las siguientes:
- Velas y flores de colores morados o blanco.
- Mazorcas de maíz asadas.
- Pescado.
- Uvas.
- Coco verde.
- Pan tostado.
- Granos de maní y frigoles.
- Majarete con leche.
Collares
Es posible encontrar un gran número representativo de inches dentro del entorno del orisha Babalú ayé. Sin embargo, en esta ocasión mencionaremos algunos de los principales collares con los cuales puede ser representado:
- Ayanó: El Ayanó es un collar que cuenta con 17 piedras blancas con una raya azul y 7 piedras blancas que repiten la secuencia a lo largo de la confección del collar.
- Nanú: 17 piedras negras, una piedra blanca con raya azul, un azabache, otra piedra de color blanco con rayas azules, y 17 negras, por último se incluirán piedras intercaladas de todos los colores del Azajano.
- Aguó: 17 piedras blancas con rayas azules y 3 piedras de color negro, un azabache y se repite la secuencia.
- Asojí: 14 carmelitas, 7 piedras blancas con una raya azul, una gloria negra y se repite la secuencia de las piedras.
- Aliprete: 17 piedras blancas con una raya azul, un azabache, 7 piedras de azul oscuro transparente y repetir la secuencia de las piedras del orden mencionado.
- Entre otros.