
Elegguá: Quién es, avatares, oraciones, ofrendas y más
El orisha Elegguá es reconocido dentro de la religión yoruba como “El mensajero de Olofin” y “El amo de los caminos”. Debido a su importancia, valentía y privilegios ante las demás deidades, se le conoce como uno de los principales guardianes en ser recibidos en los rituales de iniciación. Asimismo, sus religiosos consideran que este representa la vida, la muerte, el inicio y fin, el bien y el mal.
Además, las creencias resaltan que si alguna persona no cuenta con el agrado de Elegguá, las ofrendas realizadas a los otros orishas sencillamente no llegarán a las deidades. Por ello, todos lo mantienen presente, venerándolo, honrándolo y respetándolo como el gran guerrero que es.
¿Quién es el orisha Elegguá?

Elegguá es un dios yoruba representado como un espíritu infantil, el cual al entablar conexión con Oshosi y Oggún se convierte en un guerrero fuerte, poderoso y audaz; lo que le hace ser uno de los principales guerreros Oddé del grupo de orishas que se encuentran presentes en la ceremonia de iniciación. Además de esto, se resalta que es la primera deidad en asistir a estas ceremonias, y el último en partir. Este se encuentra al mando de todo lo que ocurre en la reunión, y él personalmente escoge quienes pueden o no continuar en la religión.
Entre los nombres por el cual es nombrado Elegguá se destacan Liwwá, Legua, Liguá. Sin embargo, en los términos del sincretismo este puede ser reconocido con las figuras de San Antonio de Padua, Santo Niño De Atoche y San Matín de Porres. Dentro de la religión es glorificado por brindar paz, armonía, bienestar económico, felicidad, prosperidad económica y mucha suerte; motivo principal por el que lejos de ser temido, es amado y apreciado por los creyentes.
Caminos o avatares de Elegguá
Los yoruba siempre han recomendado contar con Elegguá antes de concretar cualquier cosa, solo así el destino estará asegurado al éxito; cuando se habla de caminos o avatares de un orisha se hace mención a las facetas en donde el orisha puede ofrecerte su auxilio. Los caminos de Elegguá deben ser escogidos con cautela, siempre teniendo en cuenta sus significados; en total se sabe que pose entre 21 y 121 caminos de utilidad para sus fieles seguidores. A continuación, se presentará un listado con algunos de los avatares del guerrero con su respectivo significado.
- Eshu Kaminalowá: En esta faceta Elegguá actúa como guía para los espíritus de aquellas personas que acaban de fallecer.
- Diki: Permite que las personas puedan dar una buena impresión a las demás, lo que les permite entablar una amistad o una relación de confianza duradera.
- Aselu: El guardián de los orishas mayores.
- Eshu Birí: Encuentra soluciones a todos los problemas.
- Bara Dage: Es ágil en el monte y controla todos los peligros que las personas puedan encontrar en senderos llenos de maleza.
- Bara Kinkeño: Tiene la habilidad de confundir a las personas.
- Ashu Ashikuelu: Dueño de los minerales preciosos como el oro.
- Aberu: Receptor de sacrificios.
- Aganika: Un avatar peligroso y que goza de hacer maldades.
- Abanunkue: El Elegguá que podemos observar en los hogares; es quien protege, cuida el hogar y quienes conviven en él.
- Beleke: Un guardián travieso.
Oraciones para Elegguá

Concretamente al orisha Elegguá se le otorgó el don de conocer el destino y los caminos de todas personas que habitaban la tierra; también se puede permitir el abrir los caminos hacia el destino más próspero para sus creyentes. Por esta misma razón las oraciones de dinero, amor, paz, evolución, prosperidad, protección y suerte son las más recurrentes para el orisha. Cabe señalar, que la oración más frecuente a Elegguá es aquella que normalmente se recita al momento atender su altar, la cual es:
Orisha Elegguá, dueño de las 4 esquinas de mi hogar, orisha mayor del camino, padre adorado, te pido que te lleves todas las energías malignas y todo lo malo que pueda encontrar en mi camino; para caminar por los senderos con salud. No permitas que en mi hogar haya algún enfermo, no dejes que sea abatido por la perdida de un ser querido; deseo que no haya revolución o muerte en nombre de todos los que habitamos esta casa. Te doy las gracias por hoy estar presente en este altar.
Oración a Elegguá para atender su altar.
Ofrendas
El altar de Elegguá debe estar ubicado detrás de la puerta de entrada de tu hogar; desde allí el orisha se encargará de custodiar y limpiar todas las malas energías que decidan acercarse a ti o a tu familia. Entre las creencias más populares, se destaca que, si alguna de las ofrendas otorgadas al guerrero se descompone con facilidad, significará que este ha limpiado las energías negativas a través de la fruta, legumbre o comida que le has brindado. Por este motivo, es recomendable que el altar se encuentre en buen estado, que en él no exista rastro de suciedad o insectos que puedan interrumpir su estética y significado.
Entre las ofrendas que más agradan a este Dios se encuentran las siguientes:
- Coco.
- Dulces como caramelos, chupetas o chocolates.
- Tabaco.
- Aguardiente.
- Pescado cocido.
- Maíz tostado.
- Manteca de corojo.
- Calabaza.
- Dulces caseros como la mermelada.
- Velas blancas.
Atributos de poder

Los atributos de poder de un orisha son las piezas colocadas en los alrededores del altar o de la deidad; el fin de estos atributos de obtener la materialización espiritual de los poderes del dios, en el hogar y vida del devoto. En otras palabras, es brindarle un espacio cómodo, en donde la deidad se sienta atraída a permanecer y proteger. En el caso de Elegguá, este se asienta a través de los siguientes atributos:
- Piedras blancas y limpias.
- Llaves.
- Juguetes de niños de colores rojo y blanco.
- Maracas de color rojo y negro.
- Sombrero de paja.
- Bastón de madera de guayaba.
- Monedas.
- Entre otros.
Característica del collar de Elegguá
Las características que poseen todos los collares de Elegguá es que en los mismos se destaca el uso de cuencas o piedras de color rojo y negro; las mismas se van alternando siguiendo el orden de los números que caracterizan el orisha, que en este caso es el número 3. Por otra parte, estos collares también se alternan con semillas de peonia; todo con el propósito de hacer valer su significado “La vida y la muerte”.
¿Como se debe atender a Elegguá?
Como se menciona anteriormente, es importante que el altar de Elegguá se mantenga limpio y libre de toda señal de descuido; otro de los factores a tener en cuenta, es que a Elegguá se le debe saludar dando 3 golpes en el suelo y delante de él. Al orisha Elegguá solo se le debe de atender los días lunes; para ello es necesario que se lave con delicadeza su figura, bajo un flujo de agua limpia y natural. Una vez limpio se deberá de colocar la figura al sol, por una hora aproximadamente; este proceso debe de iniciarse antes de la doce del mediodía.
Además, se posiciona a la deidad detrás de la puerta principal del hogar, (en un espacio previamente higienizado) y se le deja caer 3 tapitas de agua bendita; mientras se recita «Omi tuto, Ana tuto, Tuto okan, Toto laroye, Tuto elei» para luego, pedirle Owó, Oriré, Didara (Dinero, salud, suerte y prosperidad). Luego de esto se realiza el rezo antes mencionado; se le entregan las ofrendas, se le saluda, se le coloca 3 granos de pimienta y se le baña con aguardiente (el cual debe soplarse por quien atiende el altar).