
Oggún: Quién es, avatares, oraciones, ofrendas y más
En la santería, Oggún es una de las deidades más aclamadas por ser parte de los guerreros que conforman al panteón yoruba. No obstante, más que un guerrero, también se le conoce como mensajero o comunicador de Obatalá; Dios de todos los seres vivos en la tierra. Y vale señalar, que si estas por ingresar en la religión o posees interés debes saber qué es importante saber todo acerca de él; ya que es una deidad cercana al Dios del todo.
¿Quién es el orisha Oggún?

En la historia de yoruba, Oggún es el hijo de Obatalá y Yemú, este nació en una religión en Nigeria llamada Candomblé Nagó. Además de ello, es un Osha de la tribu Orisha oddé, conocido por ser guerrero y hermano de los grandes dioses: Shangó, Oranmiyan, Oshossi, Oshun y Eleggúa. Todos los mencionados son protectores del panteón yoruba, y por eso se les conocía como los guerreros.
Por otra parte, también es llamado Ogun y Ogum, el cual, más que un gran guerrero también es un obrero y justiciero; representa la fortaleza, el esfuerzo y la fuerza. Su símbolo natural es el hierro y es el dueño del metal y las cadenas. Además, se caracteriza por tener un carácter intenso, dominante y violento; más que nada cuando se trata de sus enemigos. Es por esto que una y otra vez se delega en hacer justicia por sí mismo, sin importarle las críticas que tengan de él. Ya que tiene un carácter bastante impulsivo.
El signo que lo representa es el machete, debido a que es el instrumento que usa al instante de enfrentarse con sus enemigos y para abrir sus caminos. También se le conoce como el jefe de los herreros y militares; Oggún es protector de todos los seres humanos que se dedican a trabajar con los metales. Se le concede el poder de los metales y de los montes; convirtiéndose en una de las deidades más importantes y respetadas en la creencia.
Oggún, es el propietario de los senderos junto a Oshosi y Elegguá. No obstante, de forma frecuente Elegguá es el que siempre está delante, y detrás de él se encuentra Oggún, encargado de defender y proteger los caminos de todos los que pertenecen a la creencia.
Caminos o avatares de Oggún
Cada camino de esta deidad tiene una historia y muchos obstáculos que Oggún tuvo que superar para ganar el respeto y la fuerza espiritual que posee. Sus diversos caminos lo reflejan como una de las deidades más hábiles de Yoruba, y entre algunos de ellos se encuentran:
- Onile.
- Alagbo o Alagbede.
- Melli.
- Arere.
- Shibiriki.
- Kobu Kobu.
- Aguanile.
- Meye.
- Entre otros.
Oraciones

Las oraciones a Oggún poseen diversos fines, sin embargo, los rezos más comunes son para alejar sentimientos e individuos negativos. No obstante, para entablar conexión con Oggún es fundamental que tengas mucha fé y que haya paz donde te encuentres para orarle, además debe estar acondicionado y alejado de los individuos que puedan interrumpir. Como opción podrías utilizar unas velas y tener mucha creencia para realizar el siguiente rezo para cualquier fin:
Gran Dios Oggún, tu poder es grande y tu fuerza siempre superará la humana, dame la capacidad de poseer tu valentía e inmensidad para resolver las dificultes que se presenten en mi vida. Hoy acudo hoy ante tu presencia para pedirte auxilio. Necesito de tu mano para que pueda ser concedida esta petición; permíteme utilizar tus dones de guía para cumplir mis propósitos. Confío plenamente en ti mi guía Oggún, sé que no me fallarás.
Rezos a Oggún.
Vale señalar, que cuando pidas su mano debes también mencionar tu nombre y explicar la petición que realizas. Y ya con este rezo tendrás la posibilidad de conectar sin ningún problema con Oggún debido a que él rápidamente responde a los que requieren de su ayuda o su presencia.
¿Cómo se debe atender a Oggún?
El día de Oggún es el lunes, por lo que, es normal ver que los fieles acostumbren festejar o atender estos días a Oggún. Por lo general, vierten sobre sus atributos aguardiente y ron, así como también humo de tabaco, maíz tostado, caña de azúcar, patilla, piña, melón, y también se le puede aplicar un poco de agua para refrescarlos, jutía y pescado ahumado; no se le aplica miel porque no es un Dios dulce. También se le frota manteca de corojo al momento de pedir o realizar un rezo; no se sugiere aplicar mucho porque podría traer problemas.
Los animales que ofrendan a Oggún son: chivos, gallos, palomas, guinea y especialmente los perros, debido a que le gustan los sacrificios. No obstante, no obligatorio realizarles sacrificios constantes. Ya que, también se pueden cumplir con otras peticiones del guerrero; como colocar ginebra en caso de no encontrar la bebida alcohólica que los yoruba colocan.
Todo lo mencionado se debe aplicar para atender correctamente a dicha deidad, y así recibir apoyo y ayuda del mismo. En esta situación no se necesita que se les arrodillen para atenderlos, con encender una vela y cumplir con las ofrendas es suficiente.
Características de su collar

Oggún lleva puesto en el hombro una bolsa elaborada con pelaje de tigre acompañada de muchos caracoles. Su vestimenta es de color morado y lleva en el cintón un largo festón de fibra de palma que tiene una gran simbología, ya que representa la seguridad ante todo lo malo y es de suma importancia en la religión Yoruba.
El collar de Oggún representa el trabajo, la resistencia y la fuerza, simboliza el hierro y todo lo que tenga que ver con metal. Además, este utiliza colores representativos de la deidad, como lo es el verde, rojo y negro. Primero se colocan siete cuencas de color negro, una roja y luego siete mostacillas verdes, luego rojo y así se continuará hasta que finalice el collar.
Atributos de Oggún
Los atributos de Oggún son las representaciones del trabajo forjado en hierro; como lo es el Yunque y martillo, las herraduras, las vías de un tren, frenos de caballo, picos, palas, espadas, machetes, cadenas, rifles, cuchillos, lanzas, entre otros.
Además de ello, también se utiliza un caldero de hierro de tres patas; llamado receptáculo de Oggún. Este lleva una otá, también conocida como una piedra recogida en el monte o en las vías del tren. También suele llevar en su caldero tres clavos de línea, imanes, cuchillos, picos, guadañas, mandarrias, barretas, rastrillos, bombas, cadenas, cañones u otros. Sin embargo, es algo que puede variar y que dependerá del camino de Oggún escogido.

